Novedades

Movilidad Internacional del grupo "Proyecto y materiales de Arquitectura" de la UAH en marco proyecto BEST (MSCA Staff Exchanges 2021)

El grupo de investigación “Proyecto y Materiales de Arquitectura” de la Universidad de Alcalá, coordinado por el profesor Gonzalo Barluenga Badiola, Catedrático de Universidad del Departamento de Arquitectura, participa como beneficiario en el proyecto BEST-101086440, del programa MSCA-Staff Exchange. Este programa financia proyectos colaborativos a nivel internacional orientados al intercambio de personal investigador entre universidades y empresas mediante estancias.

El objetivo del proyecto es el diseño, estudio y desarrollo de aplicaciones de materiales que incorporen componentes regenerables y de origen biológico, con el fin de reducir el impacto de la construcción y aumentar la sostenibilidad, eficiencia y durabilidad de las estructuras de ingeniería y los edificios.

BEST Project 1

Este proyecto coordina grupos de investigación de 4 universidades y 2 empresas europeas, y cuenta con grupos asociados de 5 universidades no europeas:

Universidades Europeas:

  • Technische Universitat Darmstadt (Alemania)
  • Universita degli Studi di Salerno (Italia)
  • Universita deli Studi de Genova (Italia)
  • Universidad de Alcalá (España)

Empresas europeas:

  • Wilhelm Röser Söhne GmbH & Co. (Alemania)
  • Green-Basilisk BV (Países Bajos)

Universidades no europeas:

  • Universidade Federal do Río de Janeiro (Brasil)
  • Universidad de Buenos Aires (Argentina)
  • Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)
  • University of Cape Town (Sudáfrica)
  • Arizona Board Regent (Estador Unidos)

Con una duración total de 48 meses, el proyecto financia 158 meses de movilidad de investigadores, de los cuales la Universidad de Alcalá dispone de 32 meses. Hasta el momento se han realizado movilidades de miembros del grupo a la Universidade Federal do Río de Janeiro, la TU Darmstadt, la Universidad de Génova y Universidad San Francisco de Quito. Además, el grupo ha recibido a personal de la Universidad de Río de Janeiro entre septiembre y octubre de 2024, y continuará acogiendo investigadores de otras universidades hasta 2027.

Más información del proyecto