Novedades

El grupo en Tecnologías Mecánicas, Eléctricas y Térmicas de la Universidad de Alcalá participa en la construcción del ITER

El “International Thermonuclear Experimental Reactor" (ITER) se trata del mayor experimento científico de fusión nuclear a nivel mundial cuyo objetivo principal es demostrar su viabilidad como fuente de energía limpia para la humanidad.

 

El ITER es una máquina colosal de más de 20 metros de diámetro y 23.000 toneladas de peso en cuyo interior será confinado un plasma sobrecalentado a temperaturas de más de 150 millones de grados centígrados, teóricamente capaz de establecer la ansiada fusión nuclear y producir energía útil.

En su construcción, en el sur de Francia, participan un conjunto de miles de ingenieros y científicos de más de 30 países. Recientemente, investigadores del grupo de investigación en Tecnologías Mecánicas, Eléctricas y Térmicas (TMET) de la Universidad de Alcalá, dirigidos por su investigador principal D. Ignacio Valiente Blanco, han iniciado una colaboración con el ITER, con una duración de 16 meses, en la que ayudarán a diseñar, construir y validar un complejo sistema de sellado y aislamiento en los puertos de acceso al corazón del reactor nuclear.

 

Grupo Investigacion Tecnologias Mecanicas Electricas y Termicas UAH_ITER 2

 

La fusión nuclear es el mecanismo que emplea nuestro Sol para generar una fuente prácticamente inagotable de energía que da vida a nuestro planeta. Si el experimento tiene éxito, marcará el camino en la obtención de una nueva fuente de energía renovable, limpia y segura capaz de aliviar uno de los grandes retos de la humanidad: la transición energética.

Según D. Ignacio Valiente: “El ITER es un proyecto fascinante en el que hay depositadas muchas esperanzas a nivel mundial. Será un reto considerable, pero estamos muy felices de poder contribuir con nuestro granito de arena en esta apasionante aventura”.

 

Más información en Portal de Comunicación de la UAH